En el plazo máximo de 48 horas recibirá una oferta completa para su congreso o evento en Sevilla.
La presencia de Carlos V para su boda con Isabel de Portugal en 1526 impulsó la idea de construir un nuevo Ayuntamiento en la plaza de San Francisco.
![]() |
Hasta el siglo XVI, el Ayuntamiento compartió con el Cabildo Eclesiástico su sede en el llamado Corral de los Olmos junto a la Catedral. La presencia de Carlos V para su boda con Isabel de Portugal en 1526 impulsó la idea de construir un nuevo edificio en la plaza de San Francisco. Ésta se transformó profundamente. Al Ayuntamiento se unieron la Audiencia y la hoy desaparecida Cárcel Real (donde estuvo Cervantes y donde, supuestamente, ideó su inmortal Don Quijote). La plaza abandonó su uso como mercado para constituirse en sede del poder y lugar de celebraciones cívicas y religiosas. |
![]() |
Constituyó uno de los escenarios de la Sevilla Imperial que retratan las obras de Mateo Alemán, Cervantes, Lope de Vega o Vélez de Guevara, cuando la riqueza, el poder y el esplendor artístico se unieron a la picaresca, el derroche y la intolerante Inquisición. Las trazas originales del Ayuntamiento son de Riaño, que trabajó en él de 1527 a 1534. Le sucedió Juan Sánchez, y, desde 1560, Hernán Ruiz II, que diseñó la elegante logia de doble arcada que daba a la plaza de San Francisco, desgraciadamente derruida con la reforma del XIX. El derribo del convento de San Francisco en 1840 permitió dotar a Sevilla de una nueva plaza Mayor. En 1854, Balbino Marrón urbanizó este nuevo espacio en lo que sería la plaza Nueva. El nuevo edificio envolvió al renacentista, que se conservó en su frente sudeste. |