En el plazo máximo de 48 horas recibirá una oferta completa para su congreso o evento en Sevilla.
El puente de Triana lo proyectaron los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet inspirados en el parisino del Carroussel.
![]() |
En 1174, el califa almohade Abu Yaqub Yusuf ordenó construir un puente para unir las orillas del Guadalquivir. Lo compusieron barcas sujetas entre sí sobre las que se colocaron los tableros. Duró hasta la construcción del Puente de Isabel II en 1852, popularmente conocido como el de Triana. Es la primera obra de arquitectura en hierro de Sevilla y de las primeras de España. Lo proyectaron los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet inspirados en el parisino del Carroussel. El puente se unió al conjunto de medidas que modernizaron la ciudad durante su reinado. Entre estas, en 1859 se estableció el trazado de la red ferroviaria. Esto supuso una revolución en los transportes aunque provocó graves problemas urbanísticos. Las líneas estrangularon la ciudad, impidiendo la comunicación eficiente entre el centro y la periferia, lo que sólo se solventó con las obras realizadas en 1992 y la inauguración de la estación de Santa Justa. |